México y Ecuador conmemoran a sus difuntos

Mexicanos y ecuatorianos se preparan para una de sus tradiciones más arraigadas en noviembre: el Día de Muertos, en el primer caso y el Día de los Difuntos, en el segundo.

En México la muerte es una celebración, una fiesta. Por eso la conmemoración incluye la creación de un altar en honor del difunto en su casa o tumba. Allí se coloca su fotografía, flores, calaveras de azúcar, comida y la bebida favorita del ser querido para recordarlo con alegría.

La celebración del Día Muertos en México, ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial, pues se trata de una expresión tradicional, contemporánea, integradora, representativa y comunitaria.

En Ecuador, la celebración es una mezcla de tradiciones cristianas con ritos prehispánicos. Para unos es un día de rezo, mientras que para otros es el momento de visitar el cementerio con comida que se sirve en la tumba del difunto, música y la tradicional colada morada y guaguas de pan.

Al ser esta una fecha que trasciende fronteras en Quito la Embajada de México, en coordinación con la Acaldía de Quito y el Ministerio de Relaciones Exteriores organiza dos programas que se desarrollarán el 1 y 2 de noviembre y serán abiertos al público.

La primera actividad será el 1 de noviembre a las 11:00 en el salón de los Próceres, en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

Allí se efectuará un conversatorio sobre gastronomía y ritualidades de los pueblos ecuatorianos y mexicanos y se expondrá un altar de muertos y una exposición fotográfica.

El segundo programa será de 9:00 a 18:00 en la Plaza de Santo Domingo con la participación de las casas de la cultura del centro de Quito. Habrá comida, pan y actividades culturales.