Reserva de la Biósfera Sian-Ka’an

La Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an es el espacio protegido más grande del Caribe . Situada en el estado de Quintana Roo, al sur del yacimiento maya de Tulum ocupa una extensión del 15% de la superficie del estado.

La gran variedad de fauna y flora captó la atención de Unesco que declaró Patrimonio Natural a la Reserva Mundial de la Biosfera de Sian Ka’an (en maya puerta del cielo) en 1987. El paisaje varía de la costa donde playas semi vírgenes se alternan con un paisaje de manglares en la laguna. Entre la tupida vegetación de petenes (islas de vegetación abigarrada que crecen gracias a los manantiales de agua dulce que brotan del fondo) se esconden jaguares, cocodrilos, manatíes, pumas, monos araña, tortugas o un sinfín de aves, entre otros muchos animales.

Al encontrarse cerca de la Riviera Maya y de las ruinas de Tulum es una de las excursiones más habituales para disfrutar de la densa vegetación y naturaleza de la costa caribeña.

La Zona Arqueológica de Muyil es el yacimiento maya más importante de la zona y uno de los mejores lugares a visitar cerca de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an. Está situado cerca de la Laguna Chunyaxché, en la carretera 307 que va desde Tulum con dirección a Campeche por el interior.

Las playas de la Reserva de Sian Ka’an son bastante más tranquilas que las de Tulum o Riviera Maya y por ello es habitual ver a viajeros que buscan la desconexión total y el relax alojándose en las cabañas o campings que hay a lo largo de la costa, inmersos entre palmeras y a dos pasos de la orilla de las playas. Esta zona es ideal para bucear entre tortugas y delfines, practicar kayak o simplemente tomar el sol bebiendo el agua de coco.

Dentro de la laguna las lanchas que gestionan los lugareños permiten recorrer los manglares y visitar varios puntos de interés como la isla de las aves, o el templo maya sumergido ya casi por completo. Si tenemos suerte podremos disfrutar de la presencia de manatíes, que tienen un santuario en el interior de la laguna.

Fuente: Turismo México