Unos 50 proveedores establecieron vínculos comerciales con nueve cadenas comerciales en la feria al conseguir alrededor de 200 citas de negocios durante el evento denominado ‘+Pymes para el mundo’, que se desarrolló el jueves 3 de noviembre en la ciudad de Cuenca, por sus 202 años de independencia.
El evento, que contó con charlas de emprendimiento, ruedas de negocios y ferias de productos, fue organizado por la Zona 6 del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. Además durante el desarrollo del evento se realizó la entrega de créditos a emprendedores y microempresarios. Este producto financiero elaborado en conjunto con BanEcuador otorga montos de hasta $5.000 a 30 años plazo.
En tanto, el Ministerio prepara un evento nacional de ‘+Pymes para el mundo’. La cita será en formato presencial durante el 23, 24 y 25 de noviembre próximo, en la Plataforma Gubernamental de Gestión Financiera, en Quito, contará con actividades simultáneas relacionadas a mercados, innovación y adaptación tecnológica, financiamiento y conocimiento y proyecta poner en valor las diferentes acciones, procesos y servicios que los actores privados, cooperación internacional, academia y el Gobierno Nacional promueven para la consolidación, desarrollo e internacionalización de las pymes.
El registro se podrá realizar hasta el próximo 18 de noviembre. Los cupos son limitados.
Fuente: Diario El Universo
Ecuador cerrará las negociaciones y prevé firmar el acuerdo comercial con México a fines de noviembre, cuando una delegación de alto nivel viaje a tierras aztecas, encabezada por el presidente de la República, Guillermo Lasso; el ministro de Producción Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado; y el canciller Juan Carlos Holguín, quienes asistirán a la Cumbre de Presidentes de la Alianza del Pacífico. Así lo reveló este martes Prado durante una entrevista en un medio radial.
El ministro aseguró que actualmente están cerradas 18 de las 20 mesas de negociaciones con México.
El funcionario recordó que la firma del acuerdo con México es fundamental para que Ecuador ingrese como miembro pleno de la Alianza del Pacífico, bloque conformado por Chile, Perú, Colombia y México, para lo que necesita tener firmados acuerdos bilaterales con sus miembros.
Fuente: Diario El Universo
Las jornadas de reuniones en Guayaquil de la Misión Empresarial de Jalisco se cumplieron el 29 y 30 de septiembre con los representantes de las principales cadenas de supermercados, importadores y distribuidores de la ciudad.
El programa incluyó un desayuno de trabajo donde los empresarios y emprendedores mexicanos conocieron sobre las regulaciones aduaneras y procedimientos logísticos para el ingreso de sus productos al Ecuador. En él participaron como invitadas Gabriela Galarza, subsecretaría de promoción de exportaciones de Proecuador, y Gabriela Uquillas, directora ejecutiva del Comité Empresarial Ecuatoriano, quienes expusieron sobre la gestión de las instituciones a las que representan.
La Misión, gestionada por la Cámara Binacional de Comercio Ecuador México, COMECUAMEX, en coordinación con la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana, ANIERM, concluyó con resultados exitosos tras cerca de 70 reuniones para el total del grupo.
Acceda a las fotos AQUÍ
Del 26 al 30 de septiembre se llevó adelante en Quito y Guayaquil una Misión Comercial de empresarios del Estado de Jalisco, México. El programa promovido por el Centro Facilitador de Comercio Trade Point, la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores Mexicanos (ANIERM) y la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco (SEDECO), con gestión de la Cámara Binacional de Comercio Ecuador-México (COMECUAMEX), cuenta con el apoyo de la Embajada de México en Ecuador.
Los empresarios de Jalisco expusieron su oferta exportable y analizaron la posibilidad de acceder al mercado ecuatoriano mediante alianzas estratégicas para distribución y comercialización, maquila, establecimiento de franquicias o inversión local.
revise la nota de prensa AQUÍ
El Ministerio de Energía y Minas informó este 24 de agosto de 2022 que Ecuador alcanzó un nuevo récord en exportaciones mensuales de productos mineros. Además, se estima obtener más de USD 2 600 millones hasta diciembre.
Mientras en la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) se desarrolla la sesión de la mesa de energía y recursos naturales, entre las organizaciones indígenas y el Ejecutivo. El diálogo es liderado por el Ministerio de Energía, esta Cartera de Estado destaca en un boletín las cifras alcanzadas por concepto de exportaciones mineras.
Energía espera que las exportaciones de productos mineros lleguen a los USD 2 673 millones hasta finales de 2022. También resalta que durante el primer semestre de 2022 ya se cumplió con el 54,50% de la meta propuesta.
En junio de 2022, según el Ministerio, Ecuador exportó USD 356 millones en productos mineros, cifra que supera en un 20% el récord de abril. En ese mes se comercializaron USD 295,32 millones.
Según el titular de Energía, Xavier Vera, “el potencial mineralógico del Ecuador se aprovecha bajo los más altos estándares técnicos, con respeto al ambiente, a los recursos hídricos y trabajando con compromiso social, enfocado en beneficio de las comunidades”.
Fuente: Diario El Comercio
La Cámara Binacional de Comercio Ecuador-México, COMECUAMEX, es una entidad sin fines de lucro creada con el esfuerzo conjunto de un grupo de empresarios ecuatorianos y mexicanos en coordinación con la Embajada de México.
En sus inicios COMECUAMEX estuvo conformada por once organizaciones y personas. En la actualidad agrupa a 35 empresas medianas y grandes de los sectores industrial, comercial, turístico, educativo, gastronómico y de servicios de Ecuador y México.
En conjunto con sus empresas asociadas la Cámara promueve el comercio, las inversiones, el desarrollo industrial, turístico, gastronómico, educativo, de servicios y en general, productivo entre las repúblicas del Ecuador y México; así como la protección, el fomento y el apoyo de esas actividades.
Para conocer con mayor detalle a las empresas asociadas de COMECUAMEX, los invitamos a visitar nuestro sitio web en el que podrán revisar la información de cada una de ellas y tomar contacto si fuera el caso.
Enlace del sitio para más información: http://www.comecuamex.com/nuestros-socios/
La Cámara Binacional de Comercio Ecuador-México (Comecuamex) es un organismo de carácter privado sin fines de lucro, cuyo estatuto constitutivo fue aprobado mediante Acuerdo Ministerial No. 236 del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración, el 30 de diciembre de 2008, y publicado en el Registro Oficial No 520 de 3 de febrero de 2009.
El propósito de la Cámara es impulsar las relaciones comerciales, de inversiones y de negocios entre Ecuador y México.
Al ser parte de Comecuamex nuestras empresas asociadas reciben servicios y beneficios con los que ayudan a fortalecer las relaciones entre empresas tanto ecuatorianas como mexicanas.
Algunos de nuestros servicios y beneficios son el Programa integral de beneficios de socios para socios en el que nuestros asociados acceden a condiciones y ofertas especiales de todos los demás asociados, información de interés empresarial, eventos informativos, charlas y capacitación de interés a nivel gerencial, networking entre socios y otros contactos para la organización puntual de citas de negocios, respaldo, vocería y representación gremial ante entidades mexicanas y ecuatorianas, comunicación corporativa, branding y asesoría para los socios en los diferentes canales de comunicación de la Cámara, sello y logo de afiliado en las dependencias oficiales de la empresa.
Mas información en Comecuamex
Con el fin de posicionar al país como exportador de productos no tradicionales como arándanos y fomentar el cultivo de alimentos orgánicos como el orito, pitahaya y el jengibre, Nobis Fruit Company -una empresa de Nobis Holding- suscribió un contrato de inversión por $ 6 millones con el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, informó Nobis a través de un comunicado.
El holding, presidido por Isabel Noboa, explicó que el objetivo principal de esta inversión es promover la atracción de capital en el sector agroexportador ecuatoriano, contribuyendo al crecimiento y desarrollo de la industria local.
Sobre los beneficios del contrato, se indicó que con la suscripción se extenderán beneficios tributarios como la exoneración parcial del impuesto a la renta por doce años consecutivos.
Asimismo, se destacó que Nobis Fruit Company creará cientos de plazas de empleo directo e indirecto en varias ciudades del país.
Fuente: Diario El Universo
La Cámara Binacional de Comercio Ecuador-México, COMECUAMEX, impulsa la relación comercial, las inversiones y los negocios entre ambos países, colaborando con sus asociados en el desarrollo de sus proyectos empresariales.
Actualmente el comercio entre Ecuador y México ha crecido en comparación con el año 2021. Así, las exportaciones pasaron de $16,4 a $71,5 millones (336%) en el período enero-febrero de 2022. Por su parte, las importaciones crecieron de $93,9 a $141,7 millones lo que representa el 51%.
Las inversiones mexicanas en el Ecuador también han dado un giro positivo en el país. De acuerdo con datos del Banco Central del Ecuador, en el 2020 se registró un valor de $-3,45 millones, mientras que, en el 2021 este valor se incrementó a $35,32 millones siendo uno de los sectores con mayor inversión, el de la construcción.
En este marco y con el objetivo de contribuir a la relación comercial y las inversiones bilaterales, COMECUAMEX, desarrolla actividades para sus asociados y el sector empresarial en general a través de sus actividades y servicios como:
– Organización de agendas de negocios en Ecuador y México
– Identificación de requisitos de acceso al mercado para productos
– Información, reportes y asesoría sobre el sector empresarial de los países.
– Investigación de mercados internacionales y organización de bases de datos a la medida
De esta manera facilitamos la interrelación entre los asociados y diferentes organizaciones públicas y privadas de los dos países mediante herramientas técnicas, networking, vocería y representación
Enne Arquitectos, firma ecuatoriana pionera en el desarrollo de prácticas sustentables y LSW Architects, empresa americana líder en arquitectura sostenible, suscribieron un convenio de cooperación que busca revolucionar los procesos de construcción en el Ecuador y expandir estas tendencias a nivel internacional. El evento se llevó a cabo el 6 de abril y contó con la presencia de representantes de las cámaras, gremios de profesionales, academia y sector productivo.
El convenio articula los esfuerzos de ambas empresas para el desarrollo de proyectos arquitectónicos en el Ecuador. Esto se logra con la planificación adecuada de los procedimientos, materiales no contaminantes, la implementación de tecnología de punta, un adecuado manejo de residuos, entre otros, que hacen que el resultado final sea de alta calidad.
La suscripción de este acuerdo viabiliza la apertura de mercados a nivel nacional y a nivel internacional, principalmente, en Sudamérica. Se apuntalará el desarrollo de proyectos en Estados Unidos, con la experiencia que le otorga a su equipo profesional el vivir en una región diversa en pisos climáticos. Este es uno de los cimientos del convenio.
En una primera fase de esta alianza, se prevé el manejo de proyectos con un modelo integral de diseño y construcción en las áreas de educación, salud, wellness y sustentabilidad. En una segunda fase, se planifica un servicio de diseño educacional en Ecuador, así como la difusión de estándares internacionales en proyectos desarrollados en el país y Latinoamérica.
Fuente: Ecuador en Vivo
Revise la nota completa aquí